SHARRYLAND


Novafeltria, entre Art Nouveau y Románico, naturaleza e industria
Un municipio y sus aldeas cuentan las múltiples caras del Valle del Marecchia y las colinas de Romaña
¿Dónde está?

¿Qué es y dónde está Novafeltria?
Novafeltria es un municipio de contrastes: está situado en la rica naturaleza del Valle del Marecchia, pero alrededor de su centro histórico ha crecido una animada zona industrial; es un municipio joven, nacido en el siglo XX, que tiene arquitectura Art Nouveau en su centro, pero incorpora antiguas iglesias y tiene varias aldeas que son pequeños pueblos medievales. A diferencia de otros pueblos del Valle del Marecchia, en Novafeltria vibran varias almas, una antigua y otra moderna, lo que convierte a este municipio en una perla que no hay que perderse.
Por qué es especial: un paseo en el tiempo entre el Art Nouveau y el Románico
Una visita a Novafeltria comienza en el centro con el ayuntamiento, el teatro social, el Caffé Grand Italia, elegantes edificios Art Nouveau que atestiguan que el municipio se fundó en la primera mitad del siglo XX (en 1907, para ser exactos). Aquí y allá, sin embargo, también se encuentran edificios de estilo románico, como el Oratorio de Santa Marina y la Iglesia Parroquial de San Pietro in Culto. Una mezcla de épocas que encanta a quien la experimenta, permitiéndole saltar a voluntad de un siglo a otro con sólo dar un paseo por la ciudad.
Para no perderse: los pueblos medievales
Los puristas de los pequeños pueblos medievales no deben asustarse, también hay pan para sus dientes, basta con desplazarse desde el centro de Novafeltria a los pueblos que forman parte del territorio municipal: Torricella, Sartiano, Secchiano y Uffogliano. Aquí se pueden admirar los restos de sus respectivos castillos, iglesias y parroquias muy antiguas, un molino (convertido en restaurante), ¡y en el bosque de Torricella se puede encontrar incluso una antigua zona de sacrificios paganos!
Curiosidad: Novafeltria y la minería del azufre
Una de las almas que caracterizan a Novafeltria es su marcado carácter industrial. Y si a alguien no le apetece dar un paseo en plena zona industrial, en una de las aldeas del municipio, Perticara, hay un bonito museo, Sulphur, que permite explorar la historia de la mina de azufre, activa desde la antigüedad, aunque la verdadera explotación del filón se concentró en la primera mitad del siglo XX. Nada mejor que un viaje al subsuelo y a la historia para finalizar una visita a esta hermosa tierra de contrastes.