

La Riviera de los Ángeles - San Sòstene
Ya refugio de ermitaños basilianos, el pueblo se ha convertido en una de las primeras ciudades eólicas de nuestro tiempo
¿Dónde está?

De las playas a los bosques un solo horizonte
San Sòstene es un pueblo de la vertiente jónica del Serre, en el sector que tiene como punto de referencia el monte Trematerra (1228 m). El territorio municipal se eleva desde la costa, donde hay un caserío costero, hasta la meseta que a 470 metros sobre el nivel del mar contiene el pueblo, para llegar finalmente a la primera cresta montañosa. La localidad se desarrolló en torno a la sinuosa vía Roma, tramo urbano de la carretera provincial que une los municipios vecinos de Sant'Andrea dello Ionio (m 301) y Dàvoli (m 401) a través del paisaje de la fiumara Alaca (río Alaca).
Un nombre que se remonta en el tiempo
San Sòstene comparte sus orígenes con la mayoría de los municipios de esta parte de la Calabria jónica: fundada como centro costero por colonos griegos y trasladada gradualmenteal interior por motivos de salud y seguridad. En la génesis de la ciudad desempeñaron un papel decisivo los monjes basilianos, que en la Edad Media procedieron a unificar los asentamientos dispersos en un único centro. Fueron ellos quienes introdujeron el culto al mártir levantino Sóstenes de Calcedonia, que dio nombre a la ciudad y se convirtió en su patrón.
Imponente como un castillo, la iglesia matriz
En el punto más alto del pueblo, una abertura al borde de la carretera de tránsito introduce la vista en la Iglesia Matriz de Santa María del Monte, documentada en el siglo XVI, pero reconstruida tras el catastrófico terremoto de 1783. Imponente construcción, cuesta creer que ocupe el emplazamiento de un castillo normando. De hecho, una insólita escalera de cincuenta peldaños cubre el considerable desnivel entre el patio de la iglesia y el portal de entrada tallado en granito. En el interior, el altar mayor de mármol policromado, frescos y pinturas del siglo XVIII. Destaca la Capilla de las Almas del Purgatorio, donde se puede admirar un lienzo que representa a Cristo en la Cruz con mujeres orando.
De ciudad de la seda a ciudad del viento
San Sòstene es una localidad que, en su larga historia, ha experimentado actividades directa o indirectamente relacionadas con la agricultura y las llamadas actividades silvo-pastorales. Prueba de ello es el paisaje rural que pasa del trigo, los viñedos y los olivares, a los bosques y pastos que proporcionaban madera, castañas, queso y carne. Raros son, sin embargo, los vestigios que quedan del cultivo de la morera, primer paso de la industria de la seda, prerrogativa histórica de San Sòstene. El declive de la economía tradicional, sin embargo, se ha invertido en los últimos años gracias a la temprana apuesta del municipio por la energía sostenible. San Sòstene Città del Vento" (San Sòstene Ciudad del Viento) puede leerse en los carteles de entrada al pueblo, debido a uno de los primeros parques eólicos de la región, más de cuarenta turbinas instaladas a altitudes de entre 900 y 1200 metros en las primeras crestas del interior.
Un patrón lejano
¿Quién era San Sóstenes? Para saberlo, hay que remontarse a la persecución de Diocleciano, a principios del siglo IV de nuestra era. Sóstenes era un soldado romano que servía en la guarnición de Calcedonia, ciudad de Bitinia, antigua región de Asia Menor. Su negativa a aceptar la orden de ejecutar a la cristiana Eufemia, y la confesión de fe en Cristo que siguió, le llevaron al martirio. En la ciudad calabresa que se honra con su nombre y patrocinio, se le celebra el primer domingo de septiembre como es costumbre en el Sur: solemnidades, iluminaciones, espectáculos y especialidades callejeras.
Entra en el Mapa de las Maravillas por descubrir de Italia y encuentra tesoros donde menos te lo esperas... Inspira, Recomienda, Comparte...
El Mapa agradece a:
Entra en el Mapa de las Maravillas por descubrir de Italia y encuentra tesoros donde menos te lo esperas... Inspira, Recomienda, Comparte...
La Riviera de los Ángeles
INTRODUZIONE
La Riviera de los Ángeles
2 di 2
La Riviera de los Ángeles - Dàvoli
3 di 2
La Riviera de los Ángeles - San Sòstene
4 di 2
La Riviera de los Ángeles - Sant'Andrea Apostolo dello Ionio
5 di 2
La Riviera de los Ángeles - Isca sullo Ionio
6 di 2
La Riviera degli Angeli - Badolato
7 di 2
La Riviera de los Ángeles - Santa Caterina dello Ionio
8 di 2
La Riviera de los Ángeles - Guardavalle
¿Dónde está?
